fbpx



Aplicación: D-Lex Bolivia Ver Modo oscuro

DECRETO SUPREMO No 11-06-1935 del 11 de Junio de 1935 publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia

Resúmen: HABERES.- DEROGA EL DECRETO DE 18 DE MAYO DE 1935 QUE ESTABLECIÓ BONIFICACIÓN DE HABERES DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS.



DECRETO SUPREMO

HABERES.- Deroga el decreto de 18 de mayo de 1935 que estableció bonificación de haberes de funcionarios públicos.
JOSE LUIS TEJADA SORZANO,
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA,


CONSIDERANDO:
Que el Decreto Supremo de 18 de mayo último, que establece bonificaciones en favor de los funcionarios públicos, ha suscitado en la práctica graves inconvenientes que dificultan su aplicación;
Que subsisten los fundamentos del mencionado Decreto, en cuanto se refiere a la necesidad de mejorar la situación económica de los empleados fiscales, por lo que se hace indispensable estudiar nuevos procedimientos para arbitrar los recursos correspondientes;
CON DICTAMEN AFIRMATIVO DEL CONSEJO DE MINISTROS:

DECRETA:


ARTICULO ÚNICO.- Se deroga el Decreto Supremo de 18 de Mayo del presente año, debiendo el Ministerio de Hacienda estudiar y proyectar a la brevedad posible, una nueva fórmula de financiación de recursos para el pago de bonificaciones a los funcionarios.
El señor Ministro de Estado en el Despacho de Hacienda, se encargará de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.
Dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de junio de 1935 años.
J. L: TEJADA S.-Federico Gutiérrez Granier.-José Espada Aguirre.-Enr. Baldivieso.-W. Belmonte Pool.

ES CONFORME:
J. M. Salinas,
Oficial ...

Hay 1 palabras restantes para leer que son aproximadamente 1 páginas ...

¿ Quieres ver la norma jurídica completa ?

  • check_circle30 días de acceso
  • check_circleAcceso completo a la norma
  • check_circleÍndice
  • check_circleQuick View D-Lex ©

Crea tu Oficina Virtual ahora !


Comienza GRATIS ahora !

Whatsapp



_____________ ∴ ____________

Nuestras Redes Sociales


             

© Derechoteca ™ Terms | Privacy