DECRETO SUPREMO No 10600 del 24 de Noviembre de 1971 publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia
Resúmen: Mantiene las estructuras del Banco Central de Bolivia y del Banco del Estado, en los términos señalados.
DECRETO SUPREMO Nº 10600
CNL. DAEM. HUGO BANZER SUAREZ
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el Decretó Ley Nº 10460 de 12 de septiembre de 1972 sobre organización administrativa del Poder Ejecutivo, establece un órden jurídico o institucional, que determina las bases para el desenvolvimiento de las instituciones del Estado;
Que, la actividad bancaria por su carácter específico, debe estar regulada por disposiciones especiales que normen su estructura y funcionamiento, siendo el instrumento legal básico la Ley General de Bancos, Ley de 20 de diciembre de 1945, Decreto Ley Nº 09440 de 4 de noviembre de 1970, y disposiciones pertinentes;
Que, al Banco Central de Bolivia se le ha encomendado las funciones de crear y mantener condiciones monetarias, cambiarias y crediticias adecuadas para el crecimiento sostenido de la economía nacional;
Que, el Banco del Estado debe desarrollar actividades de Banco Comercial y de Fomento, y como tal promover el ahorro público y apoyar las actividades productivas del país;
Que, los Bancos Central de Bolivia y del Estado, requieren de estructuras adecuadas que les permita generar confianza en el interior y exterior del país, siendo conveniente mantener sus status jurídicos originales.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- Mantienensé las estructuras del Banco Central de Bolivia y del Banco del Estado, en los términos contenidos ...
Hay 222 palabras restantes para leer que son aproximadamente 1 páginas ...