ORGANIZA
Lunes 3, Martes 4 y Miércoles 5 de Diciembre de 2018
MODALIDAD EN VIVO POR INTERNET
- Virtual mediante Internet
- El participante podrá interactuar con el experto en vivo y en tiempo real, preguntando y comentando
- Transmisión en Vivo Privada desde www.derechoteca.com/live
9 horas reloj en vivo y en tiempo real
DOCENTE
Mst. Ariel Agramont Loza
- Abogado en Informática. Atención jurídica en casos de ciberacoso, reputación online, estafas informáticas, suplantación de identidad, ciberbulling, y otros.
- Especialista en Derecho del Internet (Berkman Center for Internet & Society of Harvard University
- Master en Derecho de los Negocios Internacionales (Univ. Complutense de Madrid)
- Master en Derecho Internacional Privado (Escuela Europea de Negocios)
- Master en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas (Universidad de Valladolid, Cámara de Comercio de Valladolid)
- Especialidad en Relaciones Internacionales, Negociación y Resolución de Conflictos (Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador)
- Especialista en Derecho Internacional de Inversiones (OEA) y las Naciones Unidas UNCTAD
- Especialista en Manejo de Disputas Internacionales de Inversiones (Naciones Unidas UNCTAD)
- Amazon Web Services - AWS Bootcamp – Getting Started with AWS, 12/2015, New York
- Google Apps Administrator Fundamentals - Certification 2014
- Google Developer Day - Madrid 2007, 2008 – México D.F.
DESCRIPCIÓN
Este curso aborda los temas principales y críticos en la relación que surge entre el Derecho y la Informática, las características, sus principios, normativa jurídica vigente, jurisprudencia y razonamientos que se aplican en el Derecho Informático ante las controversias y desafíos que surgen de la vida digital de las personas naturales y jurídicas que viven en la sociedad moderna. Adquirir estos conocimientos es pertinente y necesario puesto que Bolivia alcanzó 8,8 millones conexiones fijas y móviles de Internet en 2017 según datos de la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT).
La clase virtual abordará casos reales y sus estrategias legales de defensa, tanto en el ámbito constitucional, penal, propiedad intelectual, civil y comercial. Es un curso virtual muy útil tanto para el que ya tiene conocimientos básicos sobre el área como para aquél que quiere aprender desde cero y construir una base jurídica informática apropiada para su desempeño profesional.
T E M A R I O
Día 1 > Contexto y valor jurídico de los documentos digitales
- Los derechos digitales de la sociedad moderna en la jurisdicción del ciberespacio
- El derecho informático y la informática jurídica
- Principios: Equivalencia Funcional, Neutralidad Tecnológica, Racionalidad y Privacidad por defecto
- Derecho anglosajón (common law) y derecho continental (Bolivia)
- Regulación jurídica de los documentos digitales y la firma digital en Bolivia
- Valor jurídico de la prueba digital y la firma digital en la legislación boliviana vigente
- Valoración de la prueba digital en materia penal y en materia civil
- Regulación del Correo electrónico personal vs. Correo electrónico corporativo en la legislación boliviana
Día 2 > Leyes del Internet y solución de controversias
- Privacidad online y protección de datos personales
- El cloud computing y su regulación
- Regulación de las transmisiones en vivo por redes sociales
- La identidad online y los identificadores en internet
- Internet de las cosas (IoT)
- Vigilancia online, censura de contenidos en internet y guerra digital
- Criptomonedas y blockchain regulación jurídica en Bolivia
- Sistema de solución de controversias aplicables en internet
Día 3 > Análisis de Casos reales en base a la Legislación Penal boliviana
- Manipulación informática
- Sedición con medios digitales
- Acceso y uso indebido de datos informáticos
- Ataque de denegación de servicio
- Fishing
- Ciberacoso por redes sociales
- Pornografía online
- Suplantación de identidad
- Estafas informáticas
- Secuestro de datos
- Reputación online
DIRIGIDO A
Abogados, Ingenieros de Sistemas, Licenciados en Informática, Ejecutivos, Ingenieros Comerciales, Administradores de Empresas y profesionales en general que tengan conexión con el área de la Informática. También pueden ingresar al curso estudiantes de Derecho e Ingeniería de sistemas o informática de últimos años.