1604 West Washington Street, Texas US
+1 (432) 6140959
In Company 9 horas Certificación

Curso en Regulación de Cripto Activos y Empresas de Tecnología Financiera y PSAVs en Bolivia

Programa corporativo que aborda el marco jurídico y regulatorio de activos virtuales, criptoactivos y Empresas de Tecnología Financiera (ETF) en Bolivia y el contexto internacional. Cubre estándares GAFI/GAFILAT, normativa de ASFI, BCB y UIF, y las disposiciones del DS N° 5384, con enfoque en cumplimiento, riesgos LA/FT, ciberseguridad y operación de PSAVs.

Docente: Ariel Agramont Público: Bolivia In Company FinTech, Cripto & Compliance
Ariel Agramont
Ariel Agramont
Experto en LegalTech, FinTech y regulación financiera
Confiado por equipos de:Logo 1Logo 2Logo 3
Actualizado 2025Cover Regulación de Cripto y FinTech
  • DS N° 5384, ASFI, BCB y UIF: marco vigente
  • Estándares GAFI/GAFILAT y compliance LA/FT
  • Material y certificación incluidos
Modificar URL de la imagen
Modificar URL de la imagen

Sobre el curso

El Curso en Regulación de Cripto Activos y Empresas de Tecnología Financiera y PSAVs en Bolivia tiene como propósito brindar una comprensión integral del marco jurídico, regulatorio y operativo que rige los criptoactivos, activos digitales y plataformas de tecnología financiera en el país y en el contexto internacional.

A través de un enfoque interdisciplinario que integra derecho financiero, tecnología blockchain, ciberseguridad y política regulatoria, el programa permite a los participantes analizar las oportunidades y desafíos de los nuevos modelos financieros digitales, considerando los riesgos de lavado de activos (LA/FT), especulación y fraude tecnológico.

El curso ofrece una visión comparada de los estándares internacionales del GAFI y GAFILAT, junto con la normativa nacional de la ASFI, Banco Central de Bolivia (BCB), UIF y el Decreto Supremo N° 5384 sobre Empresas de Tecnología Financiera (ETF), orientando a los asistentes en la gestión legal, técnica y ética de los servicios financieros digitales.

Docente: Ariel Agramont
Modalidad In Company
Certificación oficial
Curso en Regulación de Cripto Activos y FinTech en Bolivia
Modificar URL de la imagen

¿A quién va dirigido?

Diseñado para abogados, profesionales financieros y tecnológicos de Latinoamérica que buscan comprender, aplicar y gestionar la regulación de criptoactivos, activos digitales y empresas FinTech (ETF y PSAVs) en el contexto boliviano e internacional.

Juristas y reguladores

Abogados, fiscales, jueces y asesores jurídicos que trabajan en derecho financiero, regulación digital o políticas públicas.

Foco: regulación, cumplimiento y normativa ASFI–UIF.
Sector financiero

Profesionales del sistema bancario y financiero, especialistas en compliance y auditores interesados en el uso regulado de activos digitales.

Foco: GAFI/GAFILAT, FinTech y prevención LA/FT.
Emprendedores FinTech

Fundadores o desarrolladores de startups y soluciones blockchain interesados en la legalidad de PSAVs y ETF en Bolivia.

Foco: innovación responsable y entorno controlado de pruebas (ECP).
Estudiantes y analistas

Estudiantes avanzados de Derecho, Economía o Ingeniería interesados en las regulaciones de criptoactivos y empresas tecnológicas financieras.

Foco: fundamentos FinTech, blockchain y políticas públicas.
¿Tu equipo encaja en alguno de estos perfiles?
Consultar si aplica para mi equipo

Competencias y resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para comprender la regulación jurídica, económica y tecnológica de los criptoactivos y las Empresas de Tecnología Financiera (ETF y PSAVs), aplicando estándares internacionales y nacionales de cumplimiento, supervisión y gestión de riesgos digitales.

Fundamentos de los criptoactivos

Comprende la naturaleza, clasificación y funcionamiento de los activos virtuales, tokens y criptomonedas dentro del ecosistema financiero digital.

Marco normativo y supervisión

Analiza las regulaciones de ASFI, BCB y UIF y los estándares del GAFI/GAFILAT sobre activos digitales y prevención de delitos financieros.

Empresas FinTech y PSAVs

Conoce la estructura, licencias, categorías y obligaciones de las Empresas de Tecnología Financiera según el Decreto Supremo N° 5384.

Compliance y prevención de riesgos

Aplica criterios de cumplimiento normativo (compliance) y estrategias de prevención frente a lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT).

Blockchain y ciberseguridad

Evalúa la aplicación de la tecnología blockchain en servicios financieros y los riesgos de ciberseguridad asociados al ecosistema cripto.

Análisis económico y ético

Examina los impactos económicos, sociales y éticos de las finanzas digitales, promoviendo la innovación responsable y sostenible en el sector.

Fortalece las competencias para liderar la regulación y gestión de criptoactivos en tu organización
Solicitar información para mi empresa

Temario del curso

Tres temas estructurados para comprender los activos virtuales y criptoactivos, el marco regulatorio internacional y nacional (GAFI, GAFILAT, ASFI, BCB, UIF) y la regulación de las Empresas de Tecnología Financiera (ETF) y PSAVs bajo el DS N° 5384.

  • Conceptos fundamentales: activos digitales, activos virtuales y criptoactivos
  • Evolución histórica de la blockchain y su impacto económico
  • Tipos de activos virtuales: criptomonedas, utility y security tokens, NFTs y memecoins
  • Beneficios y oportunidades del ecosistema cripto
  • Riesgos: volatilidad, especulación y asimetrías de información
  • LA/FT: lavado de activos y financiamiento del terrorismo
  • Fraudes, estafas y esquemas piramidales
  • Ciberseguridad: robos, hackeos e incidentes con criptoactivos
  • Casos criminales vinculados a cripto y plataformas digitales
  • Estándares internacionales de GAFI y GAFILAT para activos virtuales
  • Enfoques regulatorios comparados en otros países
  • Regulación constitucional y competencia estatal en materia financiera
  • Alcance de la Ley N° 393 de Servicios Financieros
  • Aspectos de la Ley N° 164 (Telecomunicaciones y TIC)
  • Resoluciones del BCB relativas a activos virtuales
  • Normativa de la UIF para actividades financieras digitales y criptoactivos
  • Rol de la ASFI respecto a los activos virtuales
  • Actividades con y sin fines de lucro
  • Regulación de las ETF en el DS 5384: objeto y ámbito de aplicación
  • Principios rectores: innovación responsable, interoperabilidad, confidencialidad y reserva
  • Categorías de servicios autorizados: PSAVs, pagos y plataformas de pago, financiamiento, tecnologías empresariales y otras (ASFI)
  • Procedimiento de constitución y obtención de licencia
  • Proceso de adecuación para empresas existentes
  • Entorno Controlado de Pruebas (ECP)
  • Obligaciones esenciales de funcionamiento
  • Alianzas estratégicas y cooperación con terceros
  • Supervisión, fiscalización, sanciones y cierre de ETF

Ariel Agramont Loza - Abogado Especialista en Derecho Informático

Ariel Agramont Loza

Abogado Especialista en Derecho Informático
CTO de FIADI Presidente FIADI Bolivia · ABDI Docente Internacional

Sobre el docente

Ariel Agramont Loza es un experto multidisciplinario en Derecho e Informática, con más de 25 años de experiencia en consultoría jurídica, docencia universitaria y desarrollo tecnológico. Actualmente es CTO de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI), Presidente del Capítulo Bolivia y de la Academia Boliviana de Derecho e Informática (ABDI).

Graduado del Internet Law Program del Berkman Center for Internet & Society – Universidad de Harvard, es abogado especializado en Derecho Informático y miembro académico de la Society for Computer and Law del Reino Unido (2022). Consultor internacional para organismos como la Comunidad Andina, el Tribunal Andino de Justicia, la Unión Europea, GTZ, PNUD, USAID y OPS/OMS.

A lo largo de su trayectoria, ha sido docente nacional e internacional en universidades de América Latina y Europa, impartiendo asignaturas como Derecho Informático, Comercio Electrónico, LegalTech, Informática Jurídica y Derecho Constitucional. Ha sido entrevistado por diversos medios de prensa por su liderazgo en temas de IA, ciberseguridad y regulación digital.

Además, posee sólida experiencia técnica en infraestructura tecnológica (AWS, Google Cloud, PHP, SQL, WordPress, Woocommerce), participando en WordCamps de EE.UU. y Latinoamérica, aplicando la LegalTech a la Inteligencia Artificial y el Machine Learning.

Contactar sobre entrenamientos con Ariel Agramont
Modificar URL de la imagen

Precios y Escalas Corporativas

Los entrenamientos “In Company” de 9 horas se adaptan al tamaño de tu equipo. A mayor número de participantes, mayor es el beneficio económico.

Nº de ParticipantesPrecio por personaDescuento
5 – 10USD 79
11 – 15USD 55-30%
16 – 25USD 39-50%

Los precios incluyen materiales digitales, clases en vivo y certificación digital con código QR de verificación.

Solicita una cotización personalizada

Conversemos por WhatsApp y ajustemos la propuesta según el tamaño de tu organización.

Modalidad y beneficios corporativos

Programas In Company en vivo por Google Meet, personalizados por industria y dictados por expertos internacionales. Duración flexible de 6 a 9 horas, desde 5 participantes y con certificación corporativa.

Desde 5 6–9 horas Google Meet Certificación
Personalización por industria

Diagnóstico previo y ajuste de contenidos por sector, normativa y nivel del equipo.

Plan a medida
Expertos internacionales

Docentes con experiencia en LegalTech, IA y regulación digital aplicadas a LATAM.

Calidad académica
Modalidad flexible

Sesiones en vivo por Google Meet, interactivas y prácticas, para equipos de distintos tamaños.

Live training
Certificación corporativa

Certificados emitidos por Derechoteca Academy con opción de co-branding institucional.

Reconocimiento
Escala corporativa

Condiciones para grupos y beneficios según el tamaño de tu organización.

Optimiza presupuesto
Materiales y soporte

Material digital incluido y acompañamiento durante el entrenamiento.

Listo para aplicar
¿Listos para actualizar a tu equipo legal?
Solicitar propuesta por WhatsApp

Solicita una Propuesta Corporativa

Completa los datos y recibirás asesoría personalizada de nuestro equipo. Todos los entrenamientos son en vivo por Google Meet.

Tu información se enviará de forma directa a nuestro canal corporativo de WhatsApp.

© Derechoteca LLC ™ 2025
Powered by Derechoteca LLC