Programa intensivo de 6 horas para comprender, prevenir y analizar jurídicamente el cibercrimen, integrando criminología digital, derecho penal y ciberseguridad con enfoque aplicado.
El Curso en Cibercrimen y Delitos Informáticos (CCDI) ofrece una formación integral en la comprensión, prevención y análisis jurídico y tecnológico del cibercrimen, uniendo los enfoques de la criminología digital, el derecho penal y la ciberseguridad.
A través de una metodología dinámica y aplicada, los participantes analizarán los principales delitos informáticos, las amenazas digitales potenciadas por la IA y los retos jurídicos que enfrentan los sistemas judiciales frente a la criminalidad digital contemporánea.
El programa combina teoría, práctica y estudio de casos reales de alcance nacional e internacional, fortaleciendo las competencias de investigación, análisis y respuesta frente al cibercrimen.
Diseñado para profesionales jurídicos, tecnológicos y de seguridad que enfrentan los retos del cibercrimen y los delitos informáticos en la era de la inteligencia artificial.
Abogados, jueces, fiscales y asesores legales interesados en el análisis jurídico del cibercrimen y la prueba digital.
Ingenieros de sistemas, informáticos y analistas de ciberseguridad que buscan comprender el marco legal del delito informático.
Policías, militares y funcionarios vinculados a la administración de justicia y a la investigación del cibercrimen.
Estudiantes de Derecho, Informática, Ingeniería de Sistemas o Ciberseguridad interesados en especializarse en delitos tecnológicos.
Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para analizar, investigar y responder ante el cibercrimen desde una perspectiva jurídica, tecnológica y ética, fortaleciendo su capacidad de prevención y gestión de incidentes digitales.
Comprende la evolución del cibercrimen y sus implicaciones jurídicas en un entorno digital internacional.
Analiza cómo la IA potencia nuevas formas de ciberdelincuencia y plantea desafíos éticos y probatorios.
Identifica y aplica las principales convenciones y tratados sobre delitos informáticos, como la Convención de Budapest.
Evalúa y preserva evidencia digital conforme a los principios del debido proceso y la cadena de custodia.
Examina casos de deepfakes, clonación de voz y manipulación digital, con su impacto penal y forense.
Reflexiona sobre los límites éticos y jurídicos del uso de tecnologías avanzadas en el combate al cibercrimen.
Ariel Agramont Loza es un experto multidisciplinario en Derecho e Informática, con más de 25 años de experiencia en consultoría jurídica, docencia universitaria y desarrollo tecnológico. Actualmente es CTO de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI), Presidente del Capítulo Bolivia y de la Academia Boliviana de Derecho e Informática (ABDI).
Graduado del Internet Law Program del Berkman Center for Internet & Society – Universidad de Harvard, es abogado especializado en Derecho Informático y miembro académico de la Society for Computer and Law del Reino Unido (2022). Consultor internacional para organismos como la Comunidad Andina, el Tribunal Andino de Justicia, la Unión Europea, GTZ, PNUD, USAID y OPS/OMS.
A lo largo de su trayectoria, ha sido docente nacional e internacional en universidades de América Latina y Europa, impartiendo asignaturas como Derecho Informático, Comercio Electrónico, LegalTech, Informática Jurídica y Derecho Constitucional. Ha sido entrevistado por diversos medios de prensa por su liderazgo en temas de IA, ciberseguridad y regulación digital.
Además, posee sólida experiencia técnica en infraestructura tecnológica (AWS, Google Cloud, PHP, SQL, WordPress, Woocommerce), participando en WordCamps de EE.UU. y Latinoamérica, aplicando la LegalTech a la Inteligencia Artificial y el Machine Learning.
Contactar sobre entrenamientos con Ariel AgramontLos entrenamientos “In Company” de 6 horas del Curso en Cibercrimen y Delitos Informáticos (CCDI) se ajustan al tamaño de tu equipo. Cuantos más participantes, mayor es el beneficio.
Nº de Participantes | Precio por persona | Descuento |
---|---|---|
5 – 10 | USD 49 | — |
11 – 15 | USD 34 | -30% |
16 – 25 | USD 25 | -50% |
Los precios incluyen materiales digitales, clases en vivo, certificación oficial de Derechoteca Academy y soporte post-curso.
Conversemos por WhatsApp y ajustemos la propuesta de capacitación según el tamaño y las necesidades de tu organización.
Programas In Company en vivo por Google Meet, personalizados por industria y dictados por expertos internacionales. Duración flexible de 6 a 9 horas, desde 5 participantes y con certificación corporativa.
Diagnóstico previo y ajuste de contenidos por sector, normativa y nivel del equipo.
Docentes con experiencia en LegalTech, IA y regulación digital aplicadas a LATAM.
Sesiones en vivo por Google Meet, interactivas y prácticas, para equipos de distintos tamaños.
Certificados emitidos por Derechoteca Academy con opción de co-branding institucional.
Condiciones para grupos y beneficios según el tamaño de tu organización.
Material digital incluido y acompañamiento durante el entrenamiento.
Completa los datos y recibirás asesoría personalizada de nuestro equipo. Todos los entrenamientos son en vivo por Google Meet.