DECRETO SUPREMO Nº 1993
MAMERTO URRIOLAGOITIA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
QUE LAS GARANTÍAS DE LIBRE ASOCIACIÓN SINDICAL, FUERO SINDICAL Y DERECHO DE HUELGA COMO MEDIO DE DEFENSA DE LOS TRABAJADORES, QUE CONSAGRA EL ARTÍCULO 128 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, ESTÁN ACONDICIONADAS AL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES QUE LAS REGULAN;
.-
QUE TANTO EL ARTÍCULO 12 DEL DECRETO SUPREMO DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 1920 COMO EL 104 DE LA LEY DE 8 DE DICIEMBRE DE 1924, CONCUERDAN EN QUE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, CUALQUIERA QUE SEA SU CATEGORÍA Y CONDICIÓN, NO PUEDEN ORGANIZARSE SINDICALMENTE NI DECLARARSE EN HUELGA BAJO PRETEXTO ALGUNO, Y QUE TODA ACTITUD CONTRARIA DEBE SER CONSIDERADA COMO SUBVERSIVA PARA LOS EFECTOS JURÍDICOS;
.- Que los artículos 118 de la Ley General del Trabajo y 157 de su Decreto Reglamentario de 23 de Agosto de 1943, prohíben la suspensión de labores en los servicios de carácter público y sanciona su contravención con las máximas penalidades de ley;
Que por
Decreto Supremo Nº 1958, de 16 de marzo del año en curso, se consideran de carácter público los servicios bancarios y se declaran ilegales las huelgas de simpatía o solidaridad;
QUE LOS FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES BANCARIAS EN GENERAL Y EN PARTICULAR LOS QUE PRESTAN SERVICIOS ...
Hay 344 palabras restantes para leer que son aproximadamente 2 páginas ...