ORGANIZA
Derechoteca.com
FECHA
Miércoles 23, Jueves 24 y Viernes 25 de enero de 2019
HORARIO
19:00 a 22:00
MODALIDAD EN VIVO POR INTERNET
- Virtual mediante Internet
- El participante podrá interactuar con el experto en vivo y en tiempo real, preguntando y comentando
- Transmisión en Vivo Privada desde www.derechoteca.com/live
CARGA HORARIA
9 horas reloj en vivo y en tiempo real
OBJETIVO:
Conocer la prevalencia y consecuencias de la violencia contra las Mujeres en Bolivia, el marco normativo internacional y nacional, las estrategias para la prevención de esta violencia y los mecanismos para la denuncia a nivel nacional e internacional.
DOCENTE EXPERTA
Lic. Mst. Maysa Ureña Menacho
- Licenciada en Relaciones Internacionales.
- Maestría en Gerencia y Administración Pública.
- Diplomado en Políticas y Procedimientos de Actuación sobre la Violencia en razón de Género.
- Diplomado en Formación Docente para la Educación Superior.
- Trabajó en la Misión Permanente de Bolivia ante Naciones Unidas en Ginebra, Suiza y estuvo a Cargo del Trabajo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
- Fué Jefa de la Unidad de Política Internacionales en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Ex - Directora General de Prevención y Eliminación de toda forma de violencia en razón de género en el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
- Es feminista con amplia experiencia en derechos humanos como activista, docente y diplomática.
TEMARIO
DÍA 1: Identificación de la violencia contra las mujeres y datos sobre su prevalencia
- Definición de la violencia contra las mujeres y las niñas
- Formas de la violencia contra las mujeres
- Los ciclos de la violencia contra las mujeres
- Datos estadísticos sobre la prevalencia de estas violencias
- Causas de estas violencias y los factores de riesgo
- Consecuencias y costos de la violencia contra las mujeres
- Debate: ¿Cómo podemos prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas y por qué es importante hacerlo?
DÍA 2: Marco normativo internacional y nacional para la protección de los derechos de las mujeres y estrategias para la prevención de la violencia
- Principales Tratados Internacionales de Derechos Humanos que protegen el derecho de las mujeres a vivir libres de toda forma de violencia y sus mecanismos de denuncia.
- Principales Leyes nacionales que se derivan de esos Tratados.
- Estrategias para promover el empoderamiento de las mujeres: Campaña “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” dirigida por el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas.
- Debate: ¿Cómo se puede impulsar que las instancias estatales cumplan con la protección de los derechos de las mujeres.
DÍA 3: Mecanismos para la denuncia de casos de violencia contra las mujeres en el marco de la Ley No.348, casos emblemáticos y recomendaciones
- Los mecanismos establecidos por la Ley No.348 “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia” y la ruta de atención para las mujeres en situación de violencia.
- La situación de algunos casos emblemáticos.
- Recomendaciones de instancias nacionales e internacionales.
- Debate: ¿Cómo podemos continuar avanzando para la erradicación de la violencia contra las mujeres en Bolivia?
DIRIGIDO A:
Profesionales, estudiantes, hombres y mujeres con interés en la defensa de los derechos humanos y derechos de las mujeres para lograr un avance integral de nuestra sociedad. Abogados y abogadas particulares, así como aquellos profesionales que trabajan en los SLIM, FELCV y otros servicios estatales y municipales para la atención de mujeres en situación de violencia. Mujeres en situación de violencia.
INVERSIÓN
Tenemos diferentes paquetes: Básico, Estándar y Premium desde Bs. 200.- . Aplica a un descuento de 5% por pago anticipado, y de 10% por ser usuario de Plan PRO, Corporativo o Gubernamental. INSCRÍBETE AQUÍ
FORMAS DE PAGO
Envíanos una foto del recibo o constancia de pago al Call Center de Whatsapp +591 777-62600 junto con tus datos de facturación.
- Banco Nacional de Bolivia, Cuenta Nº 100-0215720, a nombre de Derechoteca.com
- PRODEM FFP, Cuenta Nº 120-2-1-20609-0, a nombre de Derechoteca.com
- Banco Unión Cuenta Nº 10000019403629, a nombre de Derechoteca.com
- Banco de Crédito de Bolivia 201-5058068-3-27, a nombre de Derechoteca.com
- Banco FÍE Cuenta Nº 6000 0002 766, a nombre de Derechoteca.com
- Aceptamos pagos con tarjeta de crédito o débito